Switch to ADA Accessible Theme
Cerrar Menú
Inicio > Blog > Protección Temporal > La Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem Cancela el TPS para Afganistán

La Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem Cancela el TPS para Afganistán

TPS_[1]

Según la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tras consultar con socios interinstitucionales, las condiciones en Afganistán consisten en una economía estable y una mejora en la seguridad. Como resultado, Afganistán ya no cumple con los requisitos necesarios para contar con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). La designación de TPS para Afganistán ha sido oficialmente cancelada. Esto significa que los ciudadanos afganos regresarán a Afganistán, ya que volver al país ya no representa una amenaza para su seguridad personal. Además, Noem indicó que continuar permitiendo que ciudadanos afganos permanezcan temporalmente en Estados Unidos no responde al mejor interés nacional del país.

¿Qué es el TPS?

Hasta 60 días antes de que expire la designación de TPS para un país, la Secretaria de Seguridad Nacional debe reunirse con varias agencias del gobierno estadounidense y revisar las condiciones del país para determinar si la designación debe extenderse o cancelarse. Afganistán tenía una designación de TPS que iba a expirar el 20 de mayo de 2025. Tras el anuncio de la Secretaria Noem, la cancelación del TPS para Afganistán entrará en vigor el 14 de julio de 2025.

La Secretaria de Seguridad Nacional puede designar un país para TPS si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Conflicto armado en curso
  • Catástrofe ambiental o epidemia
  • Condiciones extraordinarias, temporales y diversas

Las personas elegibles provenientes de países con TPS cuentan con ciertos privilegios y protecciones, tales como:

  • Pueden permanecer en Estados Unidos y no pueden ser deportadas
  • Pueden obtener un documento de autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés)
  • Pueden recibir una autorización de viaje
  • Una vez que obtienen el TPS, el DHS no puede detener a dicha persona basándose únicamente en su estatus migratorio en el país

Aunque el estatus de TPS protege a las personas de sufrir daños en su país de origen al permitirles permanecer temporalmente en Estados Unidos, no conduce a ningún tipo de estatus migratorio. Aun así, las personas con TPS pueden solicitar un estatus de no inmigrante, presentar una solicitud de ajuste de estatus basada en una petición migratoria, o solicitar otro beneficio migratorio para el cual sean elegibles.

Países con TPS actualmente

Afganistán figura como un país con TPS vigente, pero según el anuncio de la Secretaria Noem, esto cambiará en julio una vez que se cancele la designación. Otros países designados por Estados Unidos para TPS incluyen:

  • Burma (Myanmar)
  • Camerún
  • El Salvador
  • Etiopía
  • Haití
  • Honduras
  • Líbano
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Somalia
  • South Sudan
  • Sudán
  • Siria
  • Ucrania
  • Venezuela
  • Yemen

Hable hoy con un abogado de inmigración en Atlanta

Cualquier país puede volverse inestable, poniendo a sus ciudadanos en grave peligro. Una catástrofe meteorológica adversa o disturbios civiles son solo dos ejemplos de situaciones que pueden obligar a una persona a abandonar su país de origen y buscar refugio en Estados Unidos. Si las condiciones en su país son peligrosas y teme por su seguridad, puede estar considerando sus opciones, incluyendo la posibilidad de huir hacia Estados Unidos. Si no está seguro de cuáles son sus derechos ni cómo proceder, un abogado de estatus de protección temporal en Atlanta de Shirazi Immigration Law, Inc. puede ayudarle.

Para una consulta sobre sus necesidades migratorias y su caso, por favor llame a Shirazi Immigration Law, Inc. al (404) 523-3611. Uno de nuestros abogados de inmigración en Atlanta, GA, puede asistirle.

Fuente:

uscis.gov/newsroom/news-releases/dhs-terminating-temporary-protected-status-for-afghanistan

Facebook Twitter LinkedIn
+