Switch to ADA Accessible Theme
Cerrar Menú
Inicio > Blog > Inmigración Familiar > Procesamiento Consular y Peticiones Familiares en Estados Unidos

Procesamiento Consular y Peticiones Familiares en Estados Unidos

SonMom[1]

Cuando usted solicita que un familiar que se encuentra fuera de los Estados Unidos venga al país para vivir y obtener su tarjeta de residencia, está participando en el proceso consular. El proceso consular es uno de los métodos disponibles para ayudar a un ser querido a obtener una tarjeta de residencia mediante la gestión a través de una embajada o consulado de EE.UU. en el país extranjero donde reside actualmente su familiar.

Desear que su esposa, hijo u otro ser querido cercano viva con usted en los Estados Unidos es comprensible. Estar lejos de la familia es un desafío. El procesamiento consular es el principal medio para la mayoría de las peticiones familiares y la obtención de la residencia permanente. Es fundamental comprender que, dado que cada caso es único, tanto los peticionarios como los beneficiarios pueden beneficiarse al entender el proceso consular. Un abogado puede asistir a las familias y explicarles cuáles son sus derechos y cómo navegar el sistema de inmigración para asegurar el resultado deseado.

En Georgia, los abogados de inmigración familiar en Atlanta de Shirazi Immigration Law, Inc. pueden guiarlo a través del proceso consular y ayudarlo a determinar la mejor estrategia para que su ser querido obtenga la residencia permanente en EE.UU., permitiendo así la reunificación de su familia.

Cómo el Proceso Consular Puede Ayudar a Reunir Familias en los Estados Unidos

Si usted es ciudadano legal de los Estados Unidos y solicita que un ser querido que no es ciudadano y vive fuera del país obtenga una tarjeta de residencia, está participando en el proceso consular.

La mayoría de los países del mundo cuentan con un consulado de EE.UU. Durante el proceso consular, la persona que reside en el extranjero debe acudir al consulado estadounidense en su país. Si el país donde vive su ser querido no cuenta con un consulado de EE.UU., deberá viajar a un país que sí lo tenga. También es posible que usted, como peticionario, pueda gestionar el proceso consular dentro de EE.UU.

Para ello, necesitará lo siguiente:

  • Presentar el Formulario I-130 para iniciar el proceso consular. El formulario será revisado en el Centro Nacional de Visas.
  • Deben existir un peticionario (la persona que solicita el beneficio para su familiar) y un beneficiario (la persona que recibe la petición). Además, ambas partes deben tener una relación válida y legalmente reconocida.

Las personas que residen ilegalmente en los Estados Unidos no han pasado por una inspección para ingresar al país. Como resultado, deben regresar a su país de origen para utilizar el procesamiento consular como una vía para obtener la residencia permanente.

Es importante seguir el proceso consular correctamente. Por ejemplo, si usted está viviendo en EE.UU. de manera ilegal y decide regresar a su país de origen para iniciar el proceso consular, pero en medio del proceso vuelve a ingresar ilegalmente, se le impondrá una prohibición permanente. Esto complicará considerablemente su situación.

Las personas que tienen una prohibición permanente en su estatus migratorio pueden enfrentar graves consecuencias, como la inelegibilidad para protecciones contra la deportación, la imposibilidad de ajustar su estatus en EE.UU. y la prohibición de obtener una visa para reingresar al país. En esencia, una prohibición permanente dificulta enormemente la obtención de un estatus legal o incluso la posibilidad de volver a entrar a EE.UU.

Hable Hoy con un Abogado de Inmigración en Atlanta

Para una consulta sobre su caso y sus necesidades migratorias, comuníquese con Shirazi Immigration Law, Inc. al (404) 523-3611. Uno de nuestros abogados de inmigración en Atlanta, GA, está disponible para ayudarle.

Fuente:
uscis.gov/i-130

Facebook Twitter LinkedIn
+