Saltar al contenido principal

Salir del tema WCAG

Ver Sitio Web No-Accessible (ADA)

Opciones de Accesibilidad

Seleccione Tamaño de Texto

Seleccione Color de Texto

Información de Accesibilidad del Sitio Web Cerrar Opciones
Cerrar Menu

¿Qué Es la Expulsión Acelerada?

Removal[1]

La expulsión acelerada no es un concepto nuevo en Estados Unidos. Sin embargo, la Administración Trump amplió su uso y cambió quiénes pueden estar sujetos a ella. Para cualquier inmigrante, la expulsión acelerada puede ser muy perjudicial. Permite que sean deportados rápidamente sin asistir a una audiencia ante un juez de inmigración y les niega el debido proceso. Esto puede dar lugar a que personas sean expulsadas del país injustamente, incluso cuando tienen un temor fundado y razonable de persecución en su país de origen. A continuación, nuestro abogado de defensa contra deportación en Atlanta explica más sobre este proceso.

Comprendiendo la Expulsión Acelerada

Mediante la expulsión acelerada, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pueden ordenar que una persona sea removida del país sin brindarle la oportunidad de asistir a una audiencia ante un juez de inmigración. Solo las personas que no tienen un estatus migratorio legal en Estados Unidos están sujetas a esta medida, lo que significa que quienes tienen visa o tarjeta de residencia (green card) no pueden ser sometidos a la expulsión acelerada. Esta solo se aplica a quienes ingresaron al país fuera de un puerto de entrada autorizado o que no han sido admitidos formalmente.

¿Cómo Ha Cambiado la Expulsión Acelerada con el Paso de los Años?

La expulsión acelerada existe desde 1996, pero en ese entonces su aplicación era mucho más limitada. Históricamente, el proceso solo se aplicaba a personas ubicadas a menos de 100 millas de la frontera y que hubieran ingresado al país en los 14 días anteriores. Cualquier otra persona enfrentando una deportación conservaba el derecho a una audiencia ante un juez de inmigración.

Este año, la Administración Trump amplió la expulsión acelerada. Ahora, puede aplicarse a cualquier persona que no tenga un estatus migratorio legal en Estados Unidos y que no pueda demostrar que ha vivido en el país por al menos dos años. Este cambio significativo ha puesto a muchas más personas en riesgo de ser removidas, incluso si ingresaron al país legalmente.

Cómo Protegerse de la Expulsión Acelerada

Existen varias acciones que usted puede tomar para protegerse de la expulsión acelerada. Estas incluyen:

  • Documentación de residencia: Si usted ha residido en el país durante dos años o más, es esencial portar documentación que lo pruebe. Puede incluir recibos de pago, declaraciones de impuestos, estados de cuenta bancarios y contratos de arrendamiento. Asegúrese también de mantener esta documentación actualizada con el tiempo.
  • Prueba de estatus legal: Si tiene una visa o tarjeta de residencia, es fundamental portar esta documentación en todo momento. La expulsión acelerada solo se aplica a personas que se encuentran en el país ilegalmente.
  • Guardar silencio: Si es arrestado y detenido, no diga nada hasta haber hablado con un abogado. No está obligado a responder preguntas, y cualquier cosa que diga puede ser utilizada en su contra.

Nuestro Abogado de Defensa Contra Deportación en Atlanta Puede Proteger Sus Derechos

La expulsión acelerada siempre ha sido difícil para las comunidades inmigrantes, pero hoy representa una amenaza aún mayor. Si usted o un ser querido ha sido arrestado, nuestro abogado de defensa contra deportación en Atlanta puede ayudarle. Para una consulta y analizar su caso y necesidades, por favor comuníquese con Shirazi Immigration Law, Inc. hoy mismo al (404) 523-3611.

Fuente:

whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/protecting-the-american-people-against-invasion/

Facebook Twitter LinkedIn
Saltar pie de pagina y regresar a la navegación principal