Saltar al contenido principal

Salir del tema WCAG

Ver Sitio Web No-Accessible (ADA)

Opciones de Accesibilidad

Seleccione Tamaño de Texto

Seleccione Color de Texto

Información de Accesibilidad del Sitio Web Cerrar Opciones
Cerrar Menu

Se Anula el Estatus de TPS para Venezolanos: ¿Qué Sigue para Quienes Tienen TPS en Estados Unidos?

Immig4[1]

Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), el Secretario de Seguridad Nacional (HSS) tiene la facultad discrecional de designar a un país extranjero, o parte del mismo, para el Estatus de Protección Temporal (TPS) cuando determina que existen ciertas condiciones específicas en dicho país. Durante la gestión del anterior Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se concedió el TPS a Venezuela.

Antes de dejar su cargo, el Secretario Mayorkas extendió la designación de Venezuela para TPS y consolidó el proceso de solicitud para que todos los beneficiarios venezolanos elegibles pudieran acogerse a la extensión. Además, amplió la validez de ciertos Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).

Recientemente, la nueva Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anuló de manera inmediata las disposiciones del secretario anterior. Esto significa que el TPS ya no está disponible para algunos venezolanos en el país que anteriormente se beneficiaban de las protecciones y ventajas del programa.

Las políticas migratorias de Estados Unidos son complejas y cambian con frecuencia. Si usted es venezolano y no está seguro de lo que esta nueva decisión significa para usted y su familia, contar con la ayuda de un abogado con experiencia puede ser clave para determinar si podrá permanecer en el país. Afortunadamente, los abogados de defensa contra la deportación en Atlanta de Shirazi Immigration Law, Inc. comprenden el sistema y están comprometidos a ayudar a personas como usted a navegarlo, para que conozca sus opciones legales y logre los resultados más favorables.

¿Cómo Afecta la Anulación del Programa Temporal a los Venezolanos en Estados Unidos?

Desde su creación en 1990, el TPS ha brindado protecciones migratorias temporales a personas cuyos países de origen han sido devastados por guerras, desastres naturales u otras condiciones peligrosas y de emergencia que hacen que regresar sea inseguro. Aunque el TPS no otorga estatus legal permanente, protege contra la deportación y permite obtener permisos de trabajo.

El programa de TPS para Venezuela, recientemente implementado, protegía a más de 600,000 migrantes, siendo una de las acciones de protección más importantes hasta la fecha. Se estima que, tan solo dos meses después de la publicación de la decisión de Noem, aproximadamente 350,000 venezolanos perderán la protección contra la deportación y también la capacidad de trabajar legalmente, al quedar sin permiso de trabajo. Para los venezolanos restantes bajo protección, el TPS se mantendrá vigente hasta septiembre.

Hable Hoy con un Abogado de Inmigración en Atlanta

Cuando cambia la administración presidencial en Estados Unidos, especialmente de un partido político a otro, esto suele significar un giro en la dirección de las políticas del gobierno anterior. Esto incluye todos los aspectos del funcionamiento del gobierno, entre ellos la política migratoria. La administración Trump se enfocó en una reforma del sistema, lo cual ha implicado que los migrantes en Estados Unidos, así como quienes desean ingresar al país, deban estar preparados para cambios drásticos que pueden dificultar aún más el camino hacia el Sueño Americano.

Para una consulta sobre sus necesidades migratorias y su caso, por favor comuníquese con Shirazi Immigration Law, Inc. al (404) 523-3611. Uno de nuestros abogados de inmigración en Atlanta, GA, está disponible para ayudarle.

Fuente:
federalregister.gov/documents/2025/02/03/2025-02183/vacatur-of-2025-temporary-protected-status-decision-for-venezuela

Facebook Twitter LinkedIn
Saltar pie de pagina y regresar a la navegación principal